Nace en Cuenca en el año 1909, y en 1932 obtiene su licenciatura en Ciencias Naturales por la Universidad Central. Fue becario en el laboratoriode entomología del Museo Nacional de Ciencias. Naturales cuando el director era Ignacio Bolívar. En el Museo comienza sus filmaciones científicas trabajando con hormigas y abejas.Participó en la expedición a Marruecos liderada por Bolívar, y gracias a ella realizó su primera película científica. Exiliado a Francia en 1939 porsus ideas de izquierdas, regresa a España en los años 60 y crea la Asociación Española de Cine Científico (ASECIC) en 1966. Realiza películas comerciales como trabajo remunerado y cree firmemente que este tipo de películas científico-educativas porque cree firmemente que este tipo de cine aumentará la cultura popular.Sin duda un pionero en la manera de acercar la ciencia a la ciudadanía.
Luces, cámara… Museo
Desde el siglo XX, el Museo Nacional de Ciencias Naturales ha sido escogido como escenario o plató de rodaje por diversos realizadores y directores. La belleza del edificio, la magia de sus salas y de sus inmóviles habitantes, su ambiente discreto, didáctico y científico han hecho que sea un espacio con mucho encanto para rodar historias de muy diferente naturaleza, desde cine negro, hasta comedias, pasando por musicales, dramas, series o documentales.
Autores
Javier de Andrés Dolores Bragado