Un mes antes del comienzo de la temporada de la recolección del azafrán La Roda quiere presentar las bondades gastronómicas de esta especia tan apreciada, no solo en la gastronomía si no por su actual valor económico. La Mediateca del MAGRAMA y Filmoteca Española con las informaciones proporcionadas por el rodense Adolfo Martínez García, han facilitado la puesta en valor un documental filmado en La Roda en el año 1933…, que muestra el cultivo y la laboriosa recolección del “oro rojo”, nos acerca a las gentes de la localidad y nos permite comprobar lo laborioso de la recolección de la rosa del azafrán y el posterior desbrizne y tostado.
Sábado 21 de septiembre de 2013
Durante la Mañana visita y agasajo a los visitantes de la Peña Rodense de Madrid de vista en el pueblo donde nacieron. Terminado con comida de fraternidad
14.00. “Tapeando el Azafran”.
Degustación de tapas a la hora del aperitivo por aquellos establecimientos que se unan a la actividad. Con precio unificado 2 euros
La organización otorgará el premio a la mejor tapa “Azafrán La Roda 2013”
17.00. El azafrán un cultivo rentable.
Sala de conferencias de la Casa de la Cultura
Reunión de extensión agraria con agricultores de la comarca con la intención de dar a conocer los beneficios del cultivo del azafrán, su proceso agrícola y la importante rentabilidad económica que supone su comercialización con la garantía de la Denominación de Origen “Azafran de la Mancha” .
Intervienen:
- Francisco Martínez Arroyo. Dirección General de la Industria Alimentaria. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- Antonio García Martín-Delgado. Presidente Fundación. Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Azafrán de La Mancha”
- Marcelino de los Mozos Pascual. Investigador – Conservador del Banco de Germoplasma Vegetal de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.
- Gonzalo L. Alonso Díaz-Marta. Catedrático de Química Agrícola en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha. “más de 25 años realizando trabajos de investigación con el azafrán especia”
- Fernanda Serrano Noreña, Directora Gerente de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. ConSuma Naturalidad.
19.00 Acto cultural: La Roda pionera en el cultivo del azafrán.
Auditorio de la casa de la cultura
Presentación del documental “La Mancha y el Azafrán”
Intervienen.
- Juan Manuel García Bartolomé. Jefe de Área División de Estudios y Publicaciones. Mediateca MAGRAMA
- Adolfo Martínez García. Maestro e historiador rodense, hijo de una de las recolectoras que figuran en el documental.
- Antonio García Martín-Delgado. Presidente Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Azafrán de La Mancha”
- Excmo. Sr D. Vicente Aroca Excmo. Sr. Alcalde de La Roda
Proyección del Documental
La Mancha y el azafrán.1937 Dirección y Guión: Arturo Ruiz Castillo
Muestra cultivo del azafrán en La Roda Albacete, Castilla La Mancha, ESPAÑA:
La preparación del suelo, el cultivo, la cosecha, “esbrine” (separación de los estigmas de las flores) y el tostado del azafrán. Se termina con un baile tradicional que funcionó durante la cosecha de azafrán. El documental muestra que el proceso de cultivo y cosecha sigue siendo la misma que hace unos siglos. “La Azafrán Mancha”, la película original en 16 mm, es preservada por la Filmoteca Española, y se incluye en la colección de la Biblioteca de Medios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
“Alabanza al Azafrán” por Miguel Escobar, coplero rodense
Clausura de las jornadas por el Excmo. Sr. Alcalde D. Vicente Aroca
Actuación Asociación de Amigos del Arte, que bailarán e interpretarán canciones y bailes populares, Entre las ellas se encuentra “Las Torrás” que se muestra también en el documental.
Coordina: Asociación Española de Cine e Imagen Científico
Dirección: Rogelio Sánchez Verdasco
Organizan:
Excelentísimo Ayuntamiento de La Roda
Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Azafrán de La Mancha”
Peña Rodense en Madrid
Entidades colaboradoras
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Universidad de Castilla-La Mancha
Filmoteca Española.
Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.
Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.
Casa de Castilla La Mancha en Madrid
PYRENE P.V. Eugenio Monesma productor de documentales etnográficos
[…] Es oro rojo. El Azafrán en La Roda […]
Comments are closed.