La democratización del patrimonio Sonoro y Audiovisual en la era digital
Fonoteca Nacional, Ciudad de México, 2014
Con participación presencial y a distancia por videoconferencias interactivas
Dirigido a: Documentalistas sonoros y audiovisuales, archivistas, bibliotecólogos, responsables de fonotecas, bibliotecas, cinetecas, videotecas, investigadores, maestros, músicos y desarrolladores de sistemas y público interesado en participar con el fin de cumplir el objetivo del seminario.
Objetivo: Compartir información, intercambio de experiencias y soluciones prácticas a los retos que enfrentan los archivos sonoros y audiovisuales ante los desarrollos tecnológicos.
Con el apoyo de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) vinculada a la Bienal Internacional de Cine Científico (BICC Ronda 2014), la Asociación Científica de Comunicación ICONO 14 y Red CLARA, la Fonoteca Nacional de México y la Presidencia y Secretaría Técnica del Programa de Cooperación de las Cumbres Iberoamericanas IBERMEMORIA Sonora y Audiovisual, desean invitar a estudiantes, profesores e investigadores en patrimonio y documentación sonora y audiovisual para que participan en el Sexto Seminario Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales: La Democratización del Patrimonio Sonoro y Audiovisual en la Era Digital, a realizarse de un modo presencial en la Ciudad de México, del 23 al 27 de junio de 2014, y de un modo virtual y a distancia durante 2014 en toda Iberoamérica
Las sesiones de este Sexto Seminario, cuyo programa le anexamos, reunirá a diversos especialistas y expertos técnicos y profesionales en materia de gestión, documentación y reaprovechamiento social de contenidos sonoros y audiovisuales; se trata de responsables de audio o fonotecas, bibliotecas o mediatecas, videotecas, cinetecas o filmotecas para un intercambio de informaciones, conocimientos, experiencias y soluciones prácticas e innovadoras en beneficio de los patrimonios sonoros y audiovisuales ante su democratización bajo los retos y desarrollos tecnológicos que se enfrentan en la era digital.
El Sexto Seminario se centra en los siguientes ejes temáticos:
1. La difusión del patrimonio sonoro y audiovisual a través de multiplataformas digitales en
línea.
2. El reaprovechamiento de los archivos sonoros, audiovisuales y fílmicos a través de las
nuevas aplicaciones y desarrollos tecnológicos.
3. Los metadatos en la era digital.
4. La reutilización de los acervos sonoros y audiovisuales y la diseminación de sus
contenidos.
5. La digitalización de los acervos: un reto permanente.
6. El almacenamiento digital: criterios y políticas para garantizar la permanencia de los datos
y de la media a largo plazo.
7. Del cómo no al cómo sí: lo legal no quita lo creativo (citar soluciones legales prácticas
para el reaprovechamiento de los patrimonios sonoros y audiovisuales).
8. Presentación de las Normas Mexicanas de Catalogación y Conservación de documentos
videográficos y fonográficos
BLOG OFICIAL DEL ENCUENTRO
Por ello, pretendemos que este Sexto Seminario Internacional se pueda seguir en vivo o en directo a través de su señal por videostreaming
http://seminario.fonotecanacional.gob.mx/videostreaming.html.